Semana Santa 2021

Fotos de
Semana Santa 2021
Aste Santua

Semana Santa
2021
Aste Santua

Pascua de Resurrección
Sr Obispo de Vitoria

Procesión del Santo Entierro

Diario El Correo

Domingo, 21 marzo 2021, 01:15

La pasión más íntima

Por segundo año, las cinco cofradías penitenciales de Vitoria se quedarán sin procesiones, aunque a cambio mostrarán sus pasos en las iglesias

La pasión más íntima
Sara López de Pariza

SARA LÓPEZ DE PARIZA

Este año no toca. Fue el lema más repetido durante las pasadas ‘no fiestas’ de La Blanca y ahora se ha convertido en el mantra de las cofradías. Por segundo año consecutivo no procesionarán por las calles de Vitoria en Semana Santa y los cofrades tendrán que vivir su pasión de manera todavía más íntima a la que acostumbran. Esta suspensión casi total no ha pillado a nadie por sorpresa, venía precedida de decisiones similiares en otras ciudades y se asume con naturalidad. Y es casi total porque sí que se han programado algunos actos alternativos, entre ellos la emisión ‘on line’ del pregón y la exposición de algunos pasos en el exterior de las iglesias de San Vicente y de Santa María el día de Viernes Santo.

«En unas fechas tan señaladas y en el segundo año sin salir, queríamos hacer acto de presencia y recordar la muerte y resurrección del hijo de Dios en la Tierra. Queríamos tener un pequeño gesto ya que en 2020 no se pudo hacer absolutamente nada por estar encerrados en casa», explica Iñaki Ruiz de Azúa, presidente de la cofradía Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz, la más grande de Vitoria. Son casi 400 cofrades y un centenar sale en las procesiones de Jueves y Viernes Santo. «Aquí estamos acostumbrados a que se suspendan por la lluvia. En diez años se llegaron a cancelar cuatro veces por ese motivo, así que esto no es tan extraño».

Ruiz de Azúa hace un llamamiento a los que puedan sentirse disgustados por una segunda Semana Santa sin procesiones. «Hay situaciones mucho más dramáticas. Podemos seguir viviendo la Fe adaptándonos a esta situación». Su cofradía expondrá el Cristo Crucificado en el pórtico de San Vicente el Viernes Santo. Ese mismo día, en el exterior de Santa María estará la imagen del Señor de los Milagros, de la cofradía de igual nombre, integrada en su mayoría por peruanos residentes en Vitoria.Alberto Cobo, presidente de la cofradía Nuestra Señora de los Dolores; Pablo Aspe, presidente de la cofradía de la Cruz Enarbolada y el Descendimiento, e Iñaki Ruiz de Azúa, presidente de la cofradía Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz.

La hermandad se constituyó como tal en enero de 2021, aunque desde 2018 sus miembros ya salían en la procesión conjunta. «En 2007 sacamos por primera vez nuestro Cristo a las calles de Vitoria y desde el principio tuvimos el apoyo de la Iglesia», recuerda Magali Verastegi, peruana afincada en la capital alavesa desde hace 16 años. «Esta vez no vamos a poder hacer el recorrido pero sí que nos vamos a vestir con nuestros hábitos. Estaremos fuera de la parroquia manteniendo todas las medidas de seguridad, va a ser otra manera de celebrar la Semana Santa», reflexiona Magali. Tienen hasta mascarillas con el color corporativo y la imagen de la cofradía importadas directamente desde Perú.

Una procesión de 10 horas

Con 14 años, Pablo Aspe empezó a portar la Cruz Enarbolada que abre la procesión del Santo Entierro. Hoy es el presidente de la cofradía de La Cruz Enarbolada y El Descendimiento, formada por unas cien personas. «En Vitoria hay mucha gente que vive con devoción la Semana Santa. Recuerdo esa imagen de respeto con la plaza de la Virgen Blanca a rebosar. Las procesiones se han suspendido muchas veces por lluvia, pero en esta ocasión me da mucha más pena el motivo. Nos enfrentamos a una situación muy dura», asegura. Este cocinero en una residencia de mayores ha vivido en primera persona el sufrimiento de muchos ancianos y valora de manera muy positiva que el cartel de este año tenga como protagonista a una sanitaria.

«El Jueves Santo estaremos los cofrades junto a nuestros pasos en la iglesia de San Vicente para explicárselos a todos aquellos que nos quieran visitar», avanza Alberto Cobo, presidente de la cofradía Nuestra Señora de los Dolores, que data de 1737 y es la más antigua. Ese día vestirán sus hábitos morados e intentarán de algún modo acercar a la sociedad alavesa una fecha tan importante en su calendario.

José Luis Fernández de Pinedo, presidente de la cofradía Nuestro Señor con la Cruz a Cuestas del colegio San Viator, vive la Semana Santa como algo «natural y propio» desde que hace 26 años empezará a procesionar. «Este año no se puede y no pasa nada. Lo que haremos en vez de salir a las calles será una procesión de diez horas dentro de la iglesia. Mostraremos estas tallas que son una herencia de nuestros mayores y tenemos que conservar y poner en valor», apunta. Todos miran ya a abril de 2022, pero ninguno se atrevé a vaticinar qué deparará para entonces esta pandemia.

IGOR MARTÍN.
Un pregón ‘on line’, apertura de iglesias y concurso de dibujo

El pregón de la Semana Santa de Vitoria, que habitualmente se celebra los días previos, se ha grabado en vídeo y está colgado en el canal de YouTube de la Diócesis de Vitoria. Estela Aldave, profesora de la Facultad de Teología, es la pregonera este 2021. Dentro del programa alternativo, las iglesias de San Vicente, Nuestra Señora de los Desamparados y Santa María permanecerán abiertas desde las 10.00 hasta las 20.00 horas. Se ha organizado además el primer concurso de dibujo sobre Semana Santa dirigido a escolares de Primaria. Estará dividido en tres categorías y los ganadores serán premiados con una bicicleta, un ‘smartwatch’ y un vale para material escolar.

Pregón de la Semana Santa de Vitoria-Gasteiz

 

I Concurso de Dibujo de Semana Santa para escolares de Primaria

Fuente : Diócesis Vitoria

El certamen, dividido en tres categorías, premiará con una bicicleta, un smartwatch y un vale para material escolar a los finalistas que mejor plasmen en papel el espíritu de la Semana Santa.


Las seis Cofradías Penitenciales de Vitoria –La Cruz Enarbolada y el Descendimiento, Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Señor con la Cruz a Cuestas, El Señor de los Milagros y La Santa Espina de Berrosteguieta– en colaboración con la Delegación de Familias de la Diócesis han lanzado una propuesta pensada para los más pequeños. Se trata del primer concurso de dibujo sobre Semana Santa para escolares de la etapa de Primaria, donde los alumnos puedan plasmar en papel las escenas más representativas de la Semana Santa desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, pasando por la Última Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento o la Crucifixión entre otros episodios de la Pasión de Cristo. También pueden dibujar las tradicionales estampas populares de estos días como son las procesiones o los pasos de la ciudad.

Los trabajos se presentarán vía email en un tamaño Din A4 con una sola obra por participante. El concurso estará dividido por categorías –1º y 2º de Primaria, 3º y 4º de Primaria y 5º y 6º de Primaria– y los finalistas serán premiados con una bicicleta, un smartwatch y un vale para material escolar.

Pinchando aquí puedes consultar las bases para presentar tu dibujo hasta el domingo 4 de abril, inclusive.

El fallo del jurado, compuesto por tres personas del mundo del arte, se hará público en la semana de Pascua y la entrega de premios será el viernes 16 de abril. Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo.

¡Esperamos tu dibujo!

Fuente : Diócesis Vitoria