Cofradía Ntro Sr. con la Cruz a cuestas

FUNDACIÓN.

La Cofradía: “Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas”, se fundo por iniciativa de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de San José de Vitoria, de los Clérigo de San Viator, en el Curso 1964 – 1965. Al amparo de la Archicofradía de la Santísima Vera – Cruz, que tenía su sede en la Parroquia de San Vicente Mártir, de Vitoria.
Dado que tanto el Colegio (sito en la C/ Paz), como muchos de sus alumnos y ex – alumnos, eran parroquianos de la misma, rápidamente tiene un gran crecimiento, llagando a tener que limitar la presencia de alumnos en la Procesión a 50 cofrades. Como dice la Revista EX, en su número 2, editada por la mencionada Asociación.

Desaparición temporal.

La Cofradía, procesiona todos los Viernes Santo, desde su fundación, hasta los cursos 1973 – 74 y/o 74 – 75 (este dato no se ha podido contrastar).
Es por esos años cuando se produce el traslado del Colegio desde su sede primitiva en la calle Paz, al emergente barrio vitoriano de Txagorritxu.
Con el traslado y el hecho de que algunos de los Religiosos, que se encargaban de mantener viva la llama espiritual de los Cofrades, son destinados a otros Colegios de España, consecuentemente comienza un profundo declive de la Cofradía.
Esto y el hecho de que muchos de los Antiguos Alumnos, que vivían en el entorno de la calle Paz, son feligreses de la Parroquia de Nuestra Señora, Madre de los Desamparados, en la que tenía (y sigue teniéndola) su sede la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, en la Vera Cruz. La Cofradía de Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas, va perdiendo adeptos hasta caer en el olvido.

Re – fundación.

Es en el curso 1994 – 95 (30 años desde su fundación), cuando la Asociación de Padres de Alumnos/as “Luis Querbes” del Colegio San Viator – Ikastexea, de los Clérigos de San Viator, presidida por D. Luis Mª López de Sosoaga Arrizabalaga, encarga a José Luis Fernández de Pinedo Landa, responsable por aquel entonces de las actividades culturales de la Asociación, el tratar de recuperar la desaparecida Cofradía.
José Luis (Presidente / Hermano Mayor de la Cofradía, desde entonces) pone manos a la obra.
En el traslado de Colegio antes mencionado, se extraviaron o misteriosamente desaparecieron, todos los documentos; hábitos; escritos; etc. referentes a la Cofradía. Eso unido a que la mayoría de los Clérigos que se encargaban de la Cofradía, han fallecido, dificulta enormemente la Documentación de la misma.
Pero José Luis, tiene la fortuna de que su difunto suegro (padre de Mª Concepción Gómez San Pedro, esposa) D. Rafael Gómez Pérez, fue uno de los Antiguos Alumnos del Colegio de San José, fundadores de la Cofradía y su viuda
Doña Concepción San Pedro Pérez (esposa de D. Rafael y madre de Mª Concepción), conserva el hábito original; una copia de los Estatutos Originales y una fotocopia de la Revista EX, anteriormente mencionada.
Todo esto unido a la “Memoria Histórica”, de algunos de los/as hijos/as de los primeros cofrades, posibilitan que se trabaje sobre datos, mas o menos reales.

Ideario; Objetivos y Fundamentos.

• La Cofradía de “Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas” del Colegio SAN VIATOR, Ikastetxea de Vitoria–Gasteiz, ostentará en todo momento, y en cuantas actividades y actos realice, un comportamiento y actitud, acordes al Espíritu y Carisma Viatoriano y Querbesiano, acordes a los de la Comunidad Viatoriana y el Carácter propio del Colegio SAN VIATOR Ikastetxea, que nos acogen y a los que (D. m) representaremos.
• Asimismo, la Cofradía N. S. C. C., tendrá como referentes prioritarios:
 A la Asociación de Antiguos Alumnos “Aita Querbes” del Colegio San Viator Ikastetxea, como continuación de la A.A.A. de San José, fundadora de la Cofradía.
 A la Asociación de Padres de Alumnos “Luis Querbes” del Colegio San Viator Ikastetxea de Vitoria–Gasteiz al amparo de cuya asociación se recupero en 1996.
 De igual manera, la Cofradía N. S. C. C. tendrá como referente, para el desarrollo de la actividad procesional, a la Parroquia de San Vicente Mártir, en calidad de propietaria del “Paso” procesional, que da nombre a la Cofradía.
• El objetivo principal de la Cofradía N. S.C. C., será la organización, realización, difusión y promoción de todo tipo de actividades religiosas; pastorales; lúdicas y culturales, que hubiere lugar o que se pudieren organizar en el ámbito de nuestro Colegio, ciudad y provincia. Principalmente, en el entorno de la Semana Santa vitoriana, si bien pudiesen hacerse extensibles al resto del año y territorios.

• La Cofradía N. S. C. C., se declara una Asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO.

• La Cofradía N. S. C. C., tendrá como referente estatutario, los Estatutos fundacionales del año 1965, según constan y se encuentran depositados en el Registro Diocesano, con nº. 55/65. Dicho referente estatutario, se adecuo en su día mediante el Anexo I (18 de Diciembre de 1996).

Hitos y fechas relevantes, de la Cofradía

A comienzos del curso 1995 – 96, se realiza en el Colegio una convocatoria general, dirigida a Padres/Madres; Profesores/as; Alumnos/as y Religiosos, con la idea de recuperar tan cristiana y catequésica tradición popular.
Los comienzos fueron muy complicados, a la falta de tradición colegial (no en vano habían pasado 20 años), hay que sumarle:
– Por un lado, el creciente “laicismo” instaurado en la sociedad vitoria, que ve la Semana Santa, mas como un periodo vacacional, que de devoción.
Por otro, las dudas de diversos responsables colegiales (de la Comisión de Pastoral y algún miembro de la Comunidad Viatoriana), sobre la idoneidad o no, de la presencia en el Colegio, de una Cofradía Penitencial.
– Pero al fin, es una carta del Obispo de la Diócesis Ilmo. Sr. D. Miguel Azurmendi, exhortando a los miembros de la Comisión de Pastoral del Colegio y viatores reacios, a apoyar tan pía actividad.
La que permite a José Luis, continuar con su labor de Re – fundación.
En la Semana Santa de 1996, 18 Cofrades (entre padres/madres; alumnos/as y D. Miguel Gil – csv y Capellán – “Consiliario”, de la Cofradía desde aquella fecha–), hacen posible que vuelva a estar presente en la calles de Vitoria – Gasteiz, la Cofradía de Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas, acompañando (empujando) el Paso del Cristo cargado con la Cruz, en la Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo), una veintena de años después.
En el año 2000. La Cofradía cuenta ya con 33 Cofrades de número, más un buen puñado de voluntarios, que les acompaña, en los actos y procesiones que se realizan.
En el año 2003, aprovechando la celebración de los 100 años de presencia Viatoriana (Comunidad fundada por el Instituto Religioso de los Clérigos de San Viator), en España y en Vitoria (1ª sede), la Cofradía de Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas, es encargada por el Pleno de Cofradías Penitenciales de Vitoria de realizar el 1º.- Pregón de Semana Santa (conjunto), de todas las Cofradías de la ciudad.
Dicho Pregón se realizó el Viernes de Dolores (11/04/2003), a las 19:30 h, en la Capilla del Colegio San Viator Ikastetxea, de Vitoria –Gasteiz.
El Pregonero fue, el Rvdo. D. Gregorio Esquibel (csv y Superior Provincial de la Comunidad Viatoriana). Participaron así mismo, el Coro Litúrgico San Viator (dirigido por Dª. Encarnación Cárdenas – asv – ) y la Escolanía del Colegio (dirigida por Dña. Luisa Mª Saez de Jáuregui – profesora del colegio – ).
Entre los asistentes al acto, merece destacar la presencia de D. Miguel Asurmendi – Obispo de Vitoria; el director del Colegio D. Carlos Cesar González (csv); D. Luis Mª López de Sosoaga (Presidente AMPA) y José Luis (Presidente de la Cofradía), como anfitrión.
El formato previsto y realizado (por la organización de la Cofradía) para el Pregón, fue de tal impacto, que desde esa fecha, todos los Pregones de las diversas Semanas Santas, que se realizado hasta hoy, han seguido el mismo formato.
En el año 2004, El Sr Obispo D. Miguel Asurmendi, reúne a las Cofradías Penitenciales para instarles a realizar un trabajo conjunto en la organización de los diversos actos religiosos propios de las Cofradías Penitenciales en el entorno de la Semana Santa. Para dar un mayor realce a las Cofradías propone a las Cofradías que doten a sus habitos, de “capas” con los colores de sus capisayos (capirotes).
Ese mismo año, el Pleno de Cofradías Penitenciales de Vitoria – Gasteiz, encarga a José Luis y por extensión a la Cofradía: Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas, la Organización y coordinación de la Procesión del Santo Entierro (la más emblemática de la ciudad) que se realiza en la tarde – noche del Viernes Santo.
En el año 2005, la Cofradía: Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas, además de su Paso, comienza a “Procesionar” el Relicario de la Santa Espina de Berrosteguieta (que hasta el momento estaba siendo “procesionada” por diferentes Cofradías, desde 1998)
En ese año la Cofradía cuanta ya con 45 cofrades de número, más diversos Viatores; Padres/Madres y Alumnos/as, que les acompañan y colaboran en la Procesión.
En el año 2006, José Luis y por extensión nuestra Cofadía, propone al resto de Cofradías (Penitenciales y de Gloria) de la ciudad, la creación de una Federación de Cofradías y Hermandades, de Vitoria y Álava, bajo el nombre de FECOHERVA.
Presenta igualmente un documento (creado por él) con las bases para iniciar la inscripción oficial y registro de dicha Federación.
Pese a tener una buena acogida, la idea no fructifica por el momento.
En el año 2008, nuestra Cofradía viendo lo deteriorado que se encuentra el “carro” que soporta el “Paso”, decide encargar la realización de uno nuevo más moderno (Habatible en altura), que permita entrar y salir de la Parroquia de San Vicente, sin necesidad de subirse al “Paso” para desmontar la Cruz, ya que con esta piuesta no da de altura, por la puerta de la c/ Las Escuelas.
El nuevo “carro” esta construido sobre un chasis recuperado de una cortadora de césped, con su suspensión independiente y dotado de frenos manuales a las 4 ruedas (neumáticos)
El precio de la obra realizada por el herrero D. Jesús Osaba, es de dos mil euros.
En el año 2009, se ve frustrada por las Autoridades Diocesanas (por una presunta des-localización temporal de los “Pasos” a utilizar), la intención y propuesta de nuestra Cofradía, de la realización de una Procesión para el Miércoles Santo (Procesión del Encuentro), que se pretendía realizar por nuestra Cofradía (con “nuestro” Paso) y la Cof. de Ntra. Señora de la Soledad en el Vera Cruz (con la Virgen), partiendo esta desde las Desamparadas y la nuestra desde San Vicente, para confluir (“encontrarse”) en la Plaza de la Virgen Blanca.
En el año 2010, se vuelven a presentar, por iniciativa de nuestra cofradía, la fundación de una Asociación – Federación de Cofradías de Vitoria, para canalizar todos los actos que se realizan juntos (Pregón; Procesiones; Conferencias; etc.), tratando de involucrar a las Instituciones Públicas y Religiosas, en la expansión y recuperación de la Semana Santa en Vitoria – Gasteiz, con el nombre de FECOHERVA o ACOHERVA.
Para ello, se proponen:
– La creación de la Asociación Cofradías de Vitoria.
– La recuperación de tradiciones perdidas (liberar un preso, el Viernes Santo de 2011), por iniciativa y encargado a nuestra Cofradía
– La creación de una nueva Procesión, para el Domingo de Ramos (Procesión del Borriquillo)
– Conferencias y actos públicos a realizar en la Semana Santa del 2011.
– José Luis propone igualmente un emblema, diseñado por D. Ramiro González (csv), que consta de una C y una V (Cofradías de Vitoria), formando la intercesión de ambas letras una CRUZ
Continua sin concretarse la materialización de nuestra propuesta, pero si al menos se comienzan a enviar escritor con los nombres de Cofradías de Vitoria (si los hacen nuestra Cofradía, o la Parroquia de San Vicente) y Cofradías Penitenciales de Vitoria (si quien envía el documento es la Cofradía de Ntra. Sra. de l Soledad en la Vera – Cruz).

En el año 2011, se continúa la labor comenzada el año anterior y se desarrollan proyectos previstos y otros nuevos
Cofradías Penitenciales de Vitoria-Gasteiz, comienza a trabajar (como grupo), por impulso de nuestra Cofradía, la Cof. de Nª Sª de la Soledad y la de la Parroquia de San Vicente, aún sin disponer de una forma regulada como Asociación.
El Hermano Mayor de nuestra Cofradía presenta un nuevo borrador de Estatutos, similares a los presentados por él, para la inscripción de su Cofradía, en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco y Municipal.
Las cofradías y parroquia mencionadas anteriormente, con la colaboración de la Parroquia de Nª Sª Madre de los Desamparados y Cofradía de Nª Sª la Virgen Blanca, elaboran para la Semana Santa 2011, el siguiente programa:
– Día 1 de Abril, Conferencia de D. Miguel Gil (csv), sobre Jerusalén – Tierra Santa
– Día 8 de Abril, Meditación y Concierto de Música Sacra, en Parroquia de San Vicente
– Día 15 de Abril, Pregón de Semana Santa, por D. Rufino Ezquerro y la Schola Gregoriana de Vitoria, en la Parroquia de Nª Sª Madre de los Desamparados.
– Día 16 de Abril. I. Encuentro de Bandas de Música de Semana Santa, en Vitoria – Gasteiz, organizado por Cofradías Penitenciales de Vitoria y la Oficina de Turismo de la ciudad, con la participación de las Bandas de:
• Sagrado Corazón de Jesús “La Concordia” de Bilbao
• Agrupación de Cornetas y Tambores de Haro (La Rioja)
• Cofradía “Nuestro Señor, atado a la columna” del Colegio San Viator de Huesca.
El acto finaliza con una comida de hermandad en el comedor de nuestro Colegio
– Día 21 de Abril. Procesión del Silencio
– Día 22 de Abril, Procesión del Santo Entierro.
Nuestra Cofradía (a través de su Hermano Mayor), ha coordinado los actos de los días 1: 16 y 22 de abril, colaborando en el resto.
Asimismo, el Hermano Mayor, es el encargado de elaborar las “actas” de las diversas reuniones que se celebran; convocarlas y realizar cuantas gestiones son necesarias con los diversos Dptos. Municipales, para el desarrollo de los Actos conjuntos Cofradías Penitenciales de Vitoria y los particulares de la Cofradía
También nuestra Cofradía, ha solicitado el INDULTO de un/a preso/a, presentando toda la documentación en el más de Octubre de 2010, pero por alguna extraña razón que se desconoce, la Junta de Tratamiento Penitenciario de la Cárcel de Nanclares de la Oca (Álava), no ha autorizado dicho indulto, en contra de la opinión de algunos de sus componentes; el director del centro penitenciario y el Dpto. de Pastoral Penitenciaria Diocesano.
La Procesión del Borriquillo (del Domingo de Ramos), que era otro proyecto en estudio en el año 2010, queda pendiente de realización, a que se pueda adquirir el “Paso” de Jesucristo, montado en un burro (que representa la entrada en Jerusalén – el Domingo de Ramos -), por parte de Cofradías Penitenciales de Vitoria – Gasteiz, o la Diócesis.
En el año 2012. Se ha construido por cofrades y personas cercanas a la Cofradía (Luis Calvo – soldador -; José Ignacio Pedruzo – proveedor ruedas -; Alberto Montoya – carpintero; Josu Pérez – electricista – ; Mª Ángeles Landa – ama de casa/modista; Josu Pérez – electricista; etc.) un nuevo carro, diseñado por Amagoia Fdez. de Pinedo Gómez (Jefe de Orden y Pasos) sobre el que se procesionará (D. m) a partir de la Semana Santa del 2012, el Paso de la SANTA ESPINA (de Berrosteguieta. Álava). Su presupuesto inicial ronda los 750 €uros, que los aportará la propia Cofradía.
Actos que organizamos o coordinamos:
Nuestra Cofradía va a organizar diversas Conferencias Religiosas,
Lugar: Aula Juan XXIII (c/ Jesús Guridi), a las 19:30 horas. Días:
06 de Marzo: “En el 150 aniversario de su creación: Tres miradas a la Diócesis de Vitoria”. Por D. Ángel Mª. Navarro (Teóloga).
13 de Marzo: “Espiritualidad de la Ecología, en la European Green Capital 2012”. Por: Dª. María José Arana – rscj – (Teóloga),
20 de Marzo: “La resurrección de Jesucristo: don de Dios para ser vivido y anunciado». Por D. Iñaki Tejada (Teólogo).

30 de Marzo (Viernes de Dolores): PROCESION DE LA VIRGEN DOLOROSA

31 de Marzo (sábado): II. ENCUENTO DE BANDAS, EN VITORIA – GASTEIZ, por las Bandas de la Flagelación de Logroño; Vera – Cruz de Santo Domingo de la Calzada (ambas de la Rioja) y la de Santa Sangre de Cristo (de Burgos)

6 de Abril (Viernes Santo) PROCESION DEL SANTO ENTIERRO

Actos en los que colaboramos o participamos

17 de Marzo Pregón del “X. CERTAMEN DE SAETAS”
Lugar: Centro Andaluz “Séneca”. Pregonero: D. José Luis Fdez. de Pinedo Landa
Actuación de: Antonio Serrano (cantaor) y tres “saeteros”.

29 de Marzo (jueves): PREGÓN DE SEMANA SANTA
Lugar: Parroquia de San Miguel Arcángel. Pregonero: D. Iñaki Ruiz de Azúa
Concierto de Música

31 de Marzo (sábado): VIA CRUCIS DEL MUNDO (por las calles del Casco Viejo)

1 de Abril (Domingo de Ramos): BENDICIÓN DE RAMOS y MISA (Capilla del Colegio)

5 de Abril (Jueves Santo): PROCESION DEL SILENCIO (Organiza y coordinada, por la Cof. Nuestra Señora de la Soledad, en la Vera – Cruz)
5 de Abril (Jueves Santo en la Capilla del Colegio): Celebración de la Última Cena; Bocata comunitario y Hora Santa (Organizado por la Comisión de Pastoral del Colegio)

6 de Abril (Viernes Santo): Sermón de las Siete Palabras con la participación de la Coral Manuel Iradier. Y Sermón de la Soledad (ambos Organizados por la Parroquia de San Vicente Mártir)

7 de Abril (Sábado Santo, en la Capilla del Colegio): VIGILIA PASCUAL (Organizado por la Comisión de Pastoral del Colegio)

8 de Abril (Domingo de Resurrección): EUCARISTIA DE PASCUA DE RESURRECCION (Capilla del Colegio)

Igualmente seguiremos con el proyecto del INDULTO DE UN PRESO, en Viernes Santo.
Y con la colaboración de actos junto a otras Cofradías de Vitoria.

Registro Oficial de la Cofradía, como Asociación Cultural.

Durante el curso 2010-11, la Junta de AMPA del Colegio (al amparo de la cual se re-fundo la Cofradía en 1996), de la que dependían tanto la Cofradía como la Comparsa de Carnaval, no deseando mantener estas actividades dentro de su Programa anual, invito a José Luis Fdez. de Pinedo (Presidente de la Cofradía y Responsable de la Comparsa de Carnaval), a fundar una asociación independiente del AMPA, para que pudiesen continuar con ambas actividades si era de su interés,
El mes de Diciembre de 2010, José Luis informo a la Asamblea General de la Cofradía, de la invitación realizada por la Junta de AMPA, para la constitución de la Asociación, aprobándose dicha propuesta e iniciándose los tramites necesarios de documentación.
En el mes de Junio, de 2011 comenzó el proceso final de la Inscripción Oficial de la Cofradía, como Asociación Cultural, en el Registro de Asociaciones tanto del Gobierno Vasco, como Municipales. Dicha Inscripción tuvo lugar en las Instituciones y días, siguientes:

GOBIERNO VASCO:
Tramite inicial el 09-julio-2011
Aprobación definitiva el 13-Septiembre-2011
Nª Registro: AS/A/16209/2011

DIPUTACION FORAL
Presentación y aceptación de la documentación, el 12-Julio-2011
NIF nº G01488295

AYUNTAMIENTO DE VITORIA – GASTEIZ
Tramite inicial el 20-Julio-2011
Aprobación definitiva el 13-Octubre-2011
Registro nº 1107.

Hábitos y Enseñas.

Como hemos comentado, contábamos desde el principio con uno de los hábitos originales, por lo que solo hubo que realizar los patrones, para realizar los hábitos.
– Sayón, color crudo (crema)
– Capirote y bocamangas del sayón, color verde oscuro.
– Cíngulo y guantes, negros.
– El soporte del capirote en los primeros años, fue de cartón. En el curso 1998-99, se realizan unas rejillas de plástico, con formato visera, ajustables en tamaño, que se adquieren en la zaragozana empresa de: El Pequeño Catalán.
En el curso 1997–98. D. Juan Carlos Vicandi Jausoro (cofrade y ex – alumno, de San José) realiza para la Cofradía, el nuevo anagrama, que se plasma (serigrafía) en los capirotes de los hábitos.
En el curso 1998–99. La empresa vitoriana L.E.G.O., realiza con el diseño de Juan Carlos Vicandi, los nuevos varales, para los cofrades, que dan escolta a los Pasos, en la Procesión.
En este mismo curso, se diseña el Estandarte de la Cofradía, que se realiza en la empresa vitoriana de Bordados Candy, el diseño es obra de José Luis Fernández de Pinedo (Presidente – Hermano Mayor), su esposa e hijas (todas ellas cofrades), El precio del estandarte fue de 90.000 Ptas.
Se realiza en terciopelo de colores verde y crudo, al que se le añade el anagrama de la Cofradía, bordado en oro. Y la leyenda: Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas, bordado en negro (siguiendo los colores de los hábitos) y la Institución de los Clérigos de San Viator.
El soporte del estandarte en forma de “T” esta realizado en hierro, pavonado en negro, es diseño y regalo del Hermano Mayor.
Destacar que en el Colegio San Viator de Huesca (también de los Clérigos de San Viator), también existe una Cofradía Penitencial, cuya advocación es “Nuestro Señor, atado a la columna”, Sus hábitos, son similares a los de Vitoria.
En el curso 1999 – 2000, Dña. Mª Ángeles Landa (viuda de Fernández de Pinedo y madre de José Luis -. Hermano Mayor), realiza y regala, el “Guión Presidencial”, que sale ese mismo año en la Procesión, siendo su portador el Hermano Mayor de la Cofradía.
En el curso 2003-04, se dota al habito tradicional, de “CAPAS” de color verde (igual que el capirote), por iniciativa del Sr. Obispo de la Diócesis.
En el curso 2010-2011, Dª. Mª Ángeles, realiza las nuevas “faldas” del Paso de la Cofradía, ya que desde que se sustituyo el “carro” de Paso (2008), las anteriores faldas no quedaban a una altura adecuada y se estaban deteriorando rápidamente. Las nuevas faldas, similares a las anteriores, se encuentran confeccionadas por un paño entero, de terciopelo negro de 12 metros de largo, con pasamanería dorada. El coste aproximado de dichas faldas es de unos 500 euros, donando Dª Mª Angeles, los gastos de la confección y la pasamanería.
En el curso 2011-12, Se instituye y registra oficialmente por iniciativa de la Cofradía, la que será en adelante la ASOCIACIÓN CULTURAL SAN VIATOR / COFRADÍA DE NUESTRO SEÑOR, CON LA CRUZ A CUESTAS, para mantener inicialmente las actividades de la Cofradía y de la Comparsa de carnaval, que hasta el Curso 2010-11, se realizaban al amparo del AMPA “Luis Querbes”.
En la Semana Santa 2012, la recién creada A.C.San Viator / Cofradía N.S.C.C., firma (por primera vez en la historia de las Cofradías Penitenciales), un Convenio de Colaboración, con el Dpto. Municipal de Cultura y Fiestas (por un importe de 7.500 €) en nombre de las Cofradías Penitenciales de la ciudad, para la realización de los Actos; Conferencias y Procesiones (Ciclo de Conferencias; Pregón de Semana Santa; II. Encuentro de Bandas; Procesiones de la Virgen Dolorosa; Silencio y Santo Entierro), realizados en dicha Semana Santa.
También por primera vez en las Procesiones se entonan, junto a las tradicionales “saetas”, “versos” en euskera por D. Felipe Zelaieta (Bertzolari gasteitarra).
También el presidente de la Cofradía (José Luis), realiza el Pregón del X. Certamen de saetas, organizado por el Centro Andaluz “Séneca”, el 17 de Marzo de 2012.
Así mismo, nuevamente Dña. Mª Ángeles (que al igual que en años anteriores dona el trabajo de confección a la Cofradía), confeccionando los faldones del nuevo carro, del Paso de la Santa Espina, construido este año y ya detallado anteriormente

Publicaciones y Entrevistas.

Si bien se han escrito en los diversos años, desde la refundación, artículos de Prensa, en el que aparece nuestra Cofradía, en periódicos y revistas, destacar el realizado para la revista VIDA, que publican trimestralmente, la Comunidad Viatoriana (CSV).
Igualmente el programa de EITB, Euskadi Directo (ETB-2), ha emitido los años 2010 (desde el Colegio) y en 2011 (desde la Parroquia de San Vicente), sendos reportajes, sobre la Cofradía y sus cofrades, especialmente los más jóvenes (con la presencia de Maite Fdez. de Pinedo; Endika y Maialen Gómez de Balugera; Mikel Carrillo y José Luis;).
Asi mismo, nuestro presidente es un tertuliano habitual en las emisoras de radio locales SER; COPE; RADIO VITORIA; ONDA CERO, en sus desconexiones locales en los días cercanos a la Semana Santa Vitoriana.

Otros textos:

Texto para la revista: Vida Viatoriana (2º trimestre 2010)

“… la Cofradía Ntro. Señor, con la Cruz a cuestas, salio este año, por decimoquinto año (15) tras su recuperación y cuadragésimo sexto (46) desde su fundación, halla por 1965, creada por iniciativa de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San José.
Desde el año 2004, nuestra Cofradía, es la encargada de la organización y coordinación de la Procesión del Santo Entierro que se celebra en la tarde – noche del Viernes Santo. Siendo la más emblemática de la ciudad, ya que el ella, toman parte todas las cofradías penitenciales de Vitoria y algunas Cofradías y Hermandades Marianas.
Dicha Procesión la forman 13 Pasos, que representan íntegramente la Pasión y Muerte de Nuestro Señor, desde la Oración del Huerto, hasta el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa.
Nuestra cofradía, “procesiona” 2 Pasos: La Santa Espina (Relicario que se venera en la localidad alavesa de Berrosteguieta, desde 1555 y que esta reconocida por la Santa Sede, como coetánea de Cristo) y el Paso que da nombre a la Cofradía Nuestro Señor, con la Cruz a cuestas (propiedad de la Parroquia de San Vicente y que fue realizado por el alavés Román Goicoechea, en 1926).
Entre el medio centenar de cofrades que componemos la Cofradía, tiene una especial relevancia la presencia habitual de varios/as Viatores, especialmente componentes de la Comunidad Padre Querbes.
Este año participaron entre otros: Carlos; Angel y Miguel – csv – y Maribel; Txus; Arantxa; Ana Rosa; Conchi y José Luis – asv -,.
Acompañando a un buen número de alumnos y ex – alumnos del Colegio San Viator y el resto de Cofrades, la inmensa mayoría unidos por lazos familiares o de proximidad con los Viatores.

Un hermoso ejemplo de catequesis publica de Fe, la realizada por todos/as ellos/as”

Espero que el presente escrito sirva para que quien lo lea, tenga una idea medianamente clara de QUE y QUIENES SOMOS y la “Labor Pastoral”, que realiza la Cofradía NSCC
José Luis Fernández de Pinedo Landa
Presidente / Hermano Mayor de la Cofradía.

1 comentario en “Cofradía Ntro Sr. con la Cruz a cuestas

  1. Hola soy de Vitoria Gasteiz y quiero tocar en alguna banda pero ser de esta cofradía, y no encuentro ninguna, aquí en vitoria en San Viator no tocáis?? Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s